¡80.000 sociedades domiciliadas en Gibraltar!
Gibraltar es la nueva isla Tortuga. ¿Tan difícil sería cortarles a estos piratas el agua, la luz y el teléfono, y cerrarles la verja?
Había que ser más progres y pacifistas que nadie. Todo lo que había hecho el franquismo era malo. Así que en 1985 Felipe Glez, el mismo que acaba de ser nombrado hijo predilecto de Sevilla por un alcalde del PP, decidió abrir la verja de Gibraltar y permitir el tráfico de personas y mercancías. "¡Todos hermanos!", como decían algunos españoles de la comarca, deseosos de ganarse unas monedas.
Un párrafo de un artículo del catedrático L. Gonzalo, que da unos datos y explicaciones sobre cómo Gibraltar se ha convertido en la nueva isla Tortuga... sin que las autoridades españolas muevan un dedo.
¿Y cuál es el resultado de la blanda actitud española desde que, en 1985, se efectuara la incomprensible y gratuita apertura de la verja? Pues que Gibraltar es hoy una colonia que goza de un amplio autogobierno y que como parte de la Corona Británica pertenece a la Unión Europea, aunque no al mercado único, lo que la libera del cumplimiento de un conjunto de normas comunitarias que perjudicarían su privilegiada e irregular economía. Sus actuales seis kilómetros cuadrados sirven de soporte físico para la domiciliación virtual de entre 55.000 y 80.000 sociedades mercantiles offshore, según las fuentes, entre las cuales hay compañías de seguros, bancarias, especializadas en la formación de trust y de registro de buques, pudiendo estimarse en más de 5.000 las inmobiliarias propietarias de viviendas en la Costa del Sol y en el Algarbe portugués. Parece que las mafias rusas son las principales usuarias de las compañías offshore y que Gibraltar ha llegado a ser el quinto inversor en Rusia por orden de importancia, después de Estados Unidos, Chipre, Alemania y Holanda (J.M. Martínez Selva, Los paraísos fiscales, 2005). El intenso contrabando de tabaco y el tráfico de drogas son, por otra parte, sobradamente conocidos, como la conversión de su territorio en dique para arriesgadas reparaciones de los submarinos nucleares de la Royal Navy. Hay allí trabajo sucio hasta para los monos. Además, Gibraltar se ha convertido en lo que para algunos es la capital mundial de las ciberapuestas (bingo, póquer, apuestas deportivas y otros juegos de azar por internet), al margen de cualquier participación fiscal en sus sustanciosos rendimientos por parte de países que, como España, mantienen el monopolio público del juego. En suma, que el Peñón de la Discordia se ha convertido en uno de los más prósperos limbos tributarios del mundo gracias a nuestra inexplicable tolerancia y al hecho de haberse renunciado a la firme estrategia política, económica y diplomática diseñada en los años sesenta del pasado siglo, antes de que la misma diera sus esperados frutos a favor de los legítimos intereses de España. ¡Ay, si don Fernando María Castiella levantara la cabeza!(Fernando María Castiella, bilbaíno y ministro de Franco, fue el autor del cierre de la verja de Gibraltar y de la declaración por la ONU de la colonia como territorio a devolver a España, sin importar lo que diga su población. Carece de calle que le homenajee en su ciudad y en Madrid. Según la Ley de la Memoria Histórica, que sigue vigente, está condenado al olvido.)
CODA: "Todo el problema se resume en esto: Londres y sus llanitos creen, no del todo erróneamente, que los políticos españoles son unos mandangas, y que por lo tanto se puede chulear y menospreciar a España indefinidamente y sin consecuencias"
FUENTE: http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2012/06/02/p316423
El 4 de Agosto de 1704 unos piratas al mando de Rooke, hace 308 años y no 400. Tomaron el Peñón en nombre del Archiduque Carlos, pretendiente austríaco al trono de España, pero rápidamente cambiaron de idea y tomaron la plaza en nombre de la Reina Ana. La población de Gibraltar se exilió en San Roque (Cádiz).
En 1713, por el Tratado de Utrecht, España, representada por Luis XIV de Francia, tuvo que aceptar el robo de Gibraltar y Menorca, bajo amenaza de guerra. ¿Alguien cree que los paises “regalan” su territorio a otros países que son enemigos? ES ABSURDO. Gibraltar fué robado.
Inglaterra nunca cumplió Utrecht. Se cedió ciudad, fortaleza y puerto, sin jurisdicción alguna, y sin comunicación terrestre para evitar el contrabando de mercancías. Ellos se fueron apropiando de más y más territorio, hasta ocupar el istmo, donde está construido el aeropuerto, en territorio no cedido en Utrecht. en 1706 la Reina Ana de Inglaterra le concedió el estatus de puerto franco, lo que le permitió a Gibraltar vivir del contrabando de mercancías, tal y como actualmente ocurre.
El problema de Gibraltar no es sólo y exclusivamente un problema de soberanía como muchos piensan. Gibraltar es una auténtica sanguijuela de la economía de España. Aloja a 80.000 sociedades con una población de 30.000 habitantes. Muchas sociedades son españolas que buscan la baja fiscalidad para asentarse en la colonia, que es paraiso fiscal. Eso supone miles de millones de euros de menos en impuestos para el fisco español.
Si añadimos el contrabando de tabaco, alcohol, y otros productos, y la venta de gasolina, el bunkering ilegal en la Bahía de Algeciras….
El que piense que España se beneficia de la situación gibraltareña es que esta bastante mal de la cabeza.
Que Gibraltar vuelva a ser español, es INDISPENSABLE, es una tarea de TODOS.
¡GIBRALTAR ESPAÑOL!
Tampoco se entera usted de lo que significa ser población artificial. Todos esos gibraltareños a los que usted se refiere fueron ‘instalados’ como colonos por los británicos. De hecho la mayoría de los gibraltareños son descendientes de los trabajadores coloniales que en cierto momento, a mediados del siglo XX, fueron admitidos como población asimilada. Ni la ONU, ni el Tribunal de La Haya aceptan derecho de autodeterminación alguno a ese tipo de población, como demuestran los casos de Hong Kong, Goa, Walvis Bay o el Sahara Occidental. pero claro, no tengo esperanzas de que usted lo comprenda, cegado por la visión partidista del conflicto colonial. Todo vale para tachar de ‘fascistas’ a los que defiendan el cumplimiento de la legalidad internacional.
Porque luego viene la razón de todo, lo que explica toda su indocumentada carta. JUSTIFICAR TODAS LAS ILEGALIDADES DEL PEÑÓN. Porque no son 6 cartones (que también están prohibidos, y pruebe usted a traerlos de Ceuta, a ver qué pasa). Son mafias que arruinan al comercio legal y causan un gravísimo quebranto a la hacienda española en unos momentos de crisis fiscal. Porque como bien dice, es “una zona off shore con un nido de evasores de impuestos”, que son retraídos al gasto social en España, algo que parece olvidar, beneficiando la prosperidad de la colonia. Muy gracioso lo de “todos los países importantes económicamente tienen muy cerquita lo que ustedes llaman paraíso fiscal donde pueden operar sociedades, que no son delictivas, y que generan muchísima riqueza”. Pregunte por la FATCA.
Por último, este atento. España no tiene relaciones con Gibraltar, ni malas ni buenas. Y Gibraltar, como bien demuestra su nombre y su bandera, es tan español como Vic o Gerona